lunes, 2 de septiembre de 2019

El arte de los sentidos

Gustavo Masutti Llach
Septiembre de 2019

Los 33 sentidos

Los sentidos son las herramientas con las cuales el cerebro percibe lo que pasa fuera del  cuerpo. Conocemos el mundo gracias a ellos. Desde el punto de vista tradicional son: gusto, vista, tacto, olfato y oído, tal y como los diferenció Aristóteles. De acuerdo con su lógica, el filósofo griego clásico abonaba a la teoría de los cinco elementos. Decía que estos eran tierra, agua, fuego, aire y éter. Ergo, la manera de interpretarlos debía ser también en base cinco. Se mantuvieron durante milenios en el saber popular -y siguen vigentes- en parte porque son fáciles de ubicar: la boca, los ojos, la piel, la nariz, las orejas. Hoy todavía pensamos en ellos de esta manera.

Aunque no todos, para los especialistas la cuestión es más compleja. Los psicólogos, neurólogos y neurocientíficos, entre otros, entienden que son muchos más. Y le pusieron nombre a esas diferentes formas de percibir y traducir los mensajes que llegan del exterior que, según quién los recopile, llegan a ser 33. Sí, 33. O al menos eso afirman los seguidores de la antroposofía, disciplina fundada por Rudolf Steiner a principios del siglo XX.

Algunos de estos sentidos “no tradicionales” son un poco más conocidos, al menos intuitivamente, como la termocepción (percepción de la temperatura exterior sin necesidad de tocar nada), y la termoalgesia (permite sentir nuestra temperatura interna, como cuando tenemos fiebre).

jueves, 9 de agosto de 2018

El arte sucede en el cerebro

Resultado de imagen para neuroestetica

Autores
Nancy Andrea Pavic, Universidad Nacional del Arte. nancypavic@yahoo.com.ar
Gustavo Masutti Llach, Universidad Nacional de Quilmes. ganessus@gmail.com



Artículo presentado al II Congreso Internacional de Arte "Revueltas del Arte". 
Buenos Aires - Argentina. 
Centro Cultural San Martín. Octubre de 2017.

Palabras clave: Neuroestética, apreciación artística, neurociencias, canon

Resumen:
Existe una relación entre la apreciación artística y las neurociencias. La primera puede definirse como el estudio de las diferentes manifestaciones artísticas e intenta comprenderlas como una actividad inherente al desarrollo de toda sociedad humana en la cultura. Desde las neurociencias se intenta responder la pregunta de qué mecanismos neuronales están involucrados en nuestras experiencias estéticas y otras vinculadas, como los sentimientos de amor, asco, fascinación o miedo. El desafío es entender cómo interactúan estos dos mundos.


viernes, 6 de febrero de 2015

Neuroestética, el cánon sináptico



La belleza es muy superior al genio. No necesita explicación.
Oscar Wilde


Nuestros ojos detectan un amasijo de colores, los oídos perciben una secuencia de sonidos, pero es el cerebro el que determina que conforman una obra maestra. O no, porque la historia del arte está cruzada por la discusión sobre qué es (o debería ser) bello y por qué. Tal vez el primer hombre que dibujó un búfalo en la pared de su cueva escuchó gruñidos de reprobación o felicitación.

sábado, 3 de mayo de 2014

La espiritualidad podría ser la llave de la evolución del ser humano

Por Patricia Arca Mena y Gustavo Masutti Llach


La creencia religiosa favoreció algunas ventajas evolutivas a nuestra especie. Estimuló la cohesión grupal y el altruísmo. Pero, ¿qué papel jugará la mística en el futuro? Un “Homo Gestalt Místico” apoyado en la experiencia religiosa y mística podría ser el siguiente paso en la evolución humana. La espiritualidad y la vida en sociedad podrían resolver los problemas físicos y fisiológicos que plantean el desarrollo del cerebro, la mente y la inteligencia humanas. Hay firmes bases neurobiológicas, sociológicas y antropológicas que sostienen la hipótesis.

En 1953 el estadounidense Theodore Sturgeon escribió la novela de ciencia ficción: “Más que humano”. El libro jugó con la idea del nacimiento de una nueva especie, el Homo Gestaltiensis. Planteó una posible evolución de la humanidad en un ser coral que es mucho más que la suma de sus partes. Si bien la historia estaba plagada de fantasías, la idea de una evolución hacia un “hombre social o múltiple” es muy atractiva.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Neurocultura, fusión de saberes

Por
Prof. Dra. Patricia Arca Mena
y Lic. Gustavo Masutti Llach

Misterio, maravilla, desafío. El cerebro humano es apenas un amasijo de células que puede ser sostenido en la palma de la mano. Pero que desde su modestia, tiene la desfachatez de querer abarcar la inmensidad del espacio infinito, de tratar de desentrañar la complejidad de lo que lo rodea y de cuestionar hasta el sentido de su propia existencia.

Las neurociencias se ocupan de él, tratan de entenderlo y explicarlo. Porque al hacerlo, se interpreta la realidad de otra manera. Esa que vemos, tocamos, olemos o recordamos, pero que no es más que la decodificación que el cerebro hace de estímulos que le llegan desde “el exterior”.

Como toda disciplina nueva, hasta que defina sus límites y consiga acomodarse a una identidad, la neurociencia deberá seguir explorando sus fines y sus fronteras. En principio, es una ciencia que investiga la estructura, la función biológica, química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interaccionan y dan origen a la conducta.


jueves, 28 de noviembre de 2013

Dolor en el anciano

Por: Prof.: Dra. Adela B. Kohan
Med. Anestesióloga
Geriatra
Clínica
EPIDEMIOLOGIA

En Estados Unidos según el Department of Health and Human Services, para el año 2030 habrá aproximadamente 65 millones de ancianos.

El Public Health Services National Nursing Home Survey informa que un 37% de los pacientes residentes en hospicios recibió analgésicos durante su estancia, otros autores como Ferrel y Roy señalan el consumo de este entre 71-83% respectivamente.

En países europeos, asociados como el SWEOLD (The Swedish Panel Study of Living Conditions of the Oldest Old) publicó en 1992,en una muestra de 1936 personas nacidas entre 1892 y 1915 que 8% de la población tenía mas de 74 años y 2% más de 85. Apoyado en esta metodología, Brattberg estudió a 537 ancianos, comunicando que 72.8% tenía algún tipo de dolor, la mayoría de origen músculo esquelético.

RAZONES POR LAS QUE EL DOLOR EN LOS ANCIANOS ES MAL ENTENDIDO

jueves, 15 de noviembre de 2012

La angustia material y la insustancialidad de la postmodernidad

Texto e instalación de Nancy Pavic

Comunicación y Significados


La “mano invisible”, la fuerza que nos lleva a aceptar como verdades incuestionables los mandatos de lo que se usa y de lo que no se usa; lo que se debe guardar y lo que se debe tirar; cómo se debe crear y que se debe destruir. Esa “mano”, la moda, es un fenómeno del mundo occidental que aglutina y nos masifica con la promesa de la distinción, de alcanzar el glamour de las clases dominantes  y nos hace aceptables para el grupo social con el cual interactuamos.